top of page

¿Porque no se puede tener sexo en el espacio?

 

El estudio halló que la gravedad modula el tráfico en las carreteras intracelulares, que se aseguran del crecimiento y la funcionalidad del tubo polínico, órgano reproductor masculino en las plantas.Al igual que la reproducción humana, las células de espermas en plantas se entregan al huevo mediante una herramienta cilíndrica. A diferencia de la herramienta de reproducción en los animales, el dispositivos de las plantas sólo consta de una sola célula, y sólo dos células de esperma se descargan durante el encuentro.

 

Los experimientos con plantas muestran cambios en la células por la falta de gravedad lo que podría producir enfermedades graves como el cáncer o el Alzheimer. La ingravidez afecta a las células, causando un "atasco" en las carreteras vitales que conectan los diferentes procesos, dicen los investigadores en Canadá.Lo que hemos descubierto es cómo los procesos que ocurren dentro de las células se ven afectados por la hipergravedad, que se encuentra en un gran planeta o la microgravedad que se asemeja a las condiciones de una nave espacial.

 

 

¿Porque en el espacio serias mas alto?

 

La disminución de gravedad provoca que los huesos de la columna vertebral se separen ligeramente, lo que ocasiona que los astronautas sean unos centímetros más altos. Sin embargo, el ser mas grande en el espacio no es tan bueno.En la Estación Espacial Internacional han confirmado que durante los primeros días en el espacio los astronautas experimentan molestias musculares en la espalda debido a este movimiento en su columna. Para mitigar los dolores, los astronautas tienen que ejercitarse por lo menos dos horas al día.

 

 

¿Como afecta a la vida la gravedad 0?

 

Todas las fuerzas de la naturaleza tienen caras opuestas. El electromagnetismo, por ejemplo, puede atraer o repeler, dependiendo de las cargas de los cuerpos implicados.

 

 

¿Que es la gravedad?

 

La gravedad es un fenómeno de interacción fundamental que ocurre sobre cualquier forma de energía en el Universo en la que la superficie de un cuerpo es atraída por la superficie de otro cuerpo.La materia dispersa tiende a juntarse y la materia que está junta permanezca intacta, pues todo cuerpo en reposo o en movimiento permanece en el mismo estado hasta que otra fuerza cambie su estado.La medición de la gravedad se realiza en función de la aceleración de esta interacción, es decir, en el cambio de la velocidad de la atracción del cuerpo por cada unidad de tiempo y se mide respecto al centro de gravedad de los objetos.

 

 

¿Porque la gravedad no repele?

 

La respuesta parece radicar en la teoría del campo cuántico. Las partículas que transmiten las fuerzas nucleares débil y fuerte tienen varios tipos de carga, como las cargas eléctricas. “Esas cargas pueden ser positivas o negativas, lo que lleva a diferentes posibilidades según el signo de la fuerza”, explica Frank Wilczek, del Instituto de Tecnología de Massachusetts. Este no es el caso de los gravitones, las partículas hipotéticas que, según expone la teoría del campo cuántico, deberían transmitir la gravedad. “Los gravitones responden a la densidad de energía, que siempre es positiva”, dice Wilczek.

 Ahí tenemos la “energía oscura”, que parece estar acelerando la expansión del Universo. Algunos físicos especulan con la idea de que la energía oscura podría ser una fuerza gravitacional de repulsión que solo actúa a gran escala. “Hay precedentes de un comportamiento semejante en una fuerza fundamental”, comenta Wesson. “La fuerza nuclear fuerte es de atracción a ciertas distancias y de repulsión a otras.”Sea como fuere, la aparente diferencia entre la gravedad y las demás fuerzas fundamentales plantea un problema para los físicos que quieren crear una “teoría del todo” que proporcione una explicación única para todas ellas. Mientras no se resuelva ese misterio, la gran teoría unificadora será imposible.

 

 

¿Porque el efecto de gravedad es tan debil?

 

¿Te has preguntado alguna vez lo extraordinario que resulta que se requiera un esfuerzo tan pequeño para saltar unos cuantos centímetros? Tus raquíticos músculos, que solo pesan unos kilos, pueden sobreponerse a la fuerza de la gravedad de la Tierra, a sus 6 x 1,024 kilos. La gravedad es realmente una debilucha en comparación con otros fenómenos: su atracción es 1,040 veces más débil que la fuerza electromagnética que mantiene unidos a los átomos.¿Cuál es la razón? Hasta ahora, nuestra mejor explicación procede de la teoría de cuerdas, la candidata en cabeza para la “teoría del todo”.

La teoría de cuerdas necesita que el Universo tenga más de las tres dimensiones espaciales que experimentamos, y posiblemente tantas como 10. Según las mejores ideas de los teóricos de las cuerdas, la gravedad es tan débil porque, al contrario que las otras fuerzas, se filtra o gotea dentro y fuera de esas dimensiones extra.

 

Solamente llegamos a experimentar una “gotera” de la verdadera fuerza de gravedad.La constatación de esto podría conseguirse por medio de experimentos que prueben la atracción gravitacional entre objetos que están separados por una distancia muy pequeña. La teoría de cuerdas sugiere que las dimensiones que no se ven se esconden a nuestra vista porque están muy enrolladas. Estas dimensiones compactadas podrían alterar la atracción gravitacional entre dos cuerpos si están separados por una distancia muy pequeña.Los experimentos se han llevado a cabo hasta distancias de unos 0.06 milímetros, pero hasta ahora no han conseguido ver nada.

 

 

¿Porque no hay tipos de gravedad?

 

La debilidad de la gravedad es algo por lo que deberíamos estar agradecidos. Si fuera solamente un poco más fuerte, ninguno de nosotros estaríamos aquí para burlarnos de su naturaleza raquítica.El Big Bang creó tanto la materia como un espacio-tiempo que se expande, y en el cual esa materia puede existir. Mientras la gravedad atraía a la materia entre sí, la expansión del espacio separaba las partículas de materia, y cuanto más se separaban éstas, más débil se volvía la fuerza de atracción entre ellas.

 

La lucha entre estas dos fuerzas llegó a un equilibrio extremo. Si la expansión del espacio hubiera superado la atracción de la gravedad en el Universo neonato, las estrellas, las galaxias y los humanos nunca habrían sido capaces de formarse.Si la gravedad hubiera sido mucho más fuerte, las estrellas y las galaxias podrían haberse formado, pero habrían colapsado rápidamente en ellas mismas. Es decir, la distorsión gravitacional del espacio-tiempo habría plegado el Universo en un tremendo cataclismo. Nuestra historia cósmica habría terminado hace mucho tiempo.Sólo el término medio, donde la expansión y la fuerza gravitacional se equilibraron un segundo después del Big Bang, ha permitido que la vida se cree. Ese es el tamaño de la constante gravitacional G, también conocida como la Gran G (Big G).

ManuelaPeña

Ruth Garcia

Hector Mateus

bottom of page